No es ningún secreto que el mercado estadounidense es uno de los más llamativos del mundo para invertir. De hecho, según la Oficina de Análisis Económico, el capital extranjero invirtió en Estados Unidos 4,98 billones de dólares durante el 2021.
Al fin y al cabo, Estados Unidos es el país de las oportunidades y, como inversor, es posible que quieras empezar a hacer crecer tu negocio, pero, ¿qué visas basadas en el empleo te permitirán entrar en EE. UU. para explorar nuevas oportunidades de negocio?
En Kuck Baxter te explicaremos qué tipos de visados existen y pueden solicitar los inversionistas extranjeros.
Visa EB-5
La categoría de visado EB-5, conocida como Programa de Inversores Inmigrantes EB-5, ha ayudado a los inversores extranjeros a inmigrar a EE. UU. para contribuir al crecimiento de la economía nacional mediante la creación de más puestos de trabajo con el capital que vierten en empresas estadounidenses.
Para poder optar a esta categoría de visado, debes demostrar que tienes la intención y la cantidad de dinero necesaria para crear un impacto económico positivo. Según el USCIS, para que puedas solicitar una visa de inversor en el marco del Programa EB-5, debes:
-
- Realizar una inversión “necesaria” en una empresa en Estados Unidos. Si vas a intervenir en una empresa que se encuentra en un Área de Inversión Específica, que son zonas de alto desempleo o rurales, la cantidad de capital “necesaria” es de al menos 800,000 dólares. Sin embargo, si vas a invertir en una empresa que no está en estas zonas, la inversión mínima es de 1,200,000 dólares.
- Deberás tener un plan para crear o mantener al menos 10 puestos de trabajo permanentes a tiempo completo para trabajadores cualificados en un Área de Inversión Específica.
Cuando solicitas la visa EB-5, debes demostrar que tienes los ingresos o el patrimonio neto necesarios para llevar a cabo tu inversión, al tiempo que demuestras que tu dinero fue adquirido legalmente.
Una de las ventajas que ofrece este visado es que te permitirá llevar contigo a tus cónyuges e hijos solteros menores de 21 años.
Eso sí, ten en cuenta que cada año hay un número limitado de visas EB-5 que el gobierno estadounidense expide. Por lo tanto, es importante que tengas todos los documentos necesarios para solicitar esta categoría, junto con la prueba del estado de tus finanzas.
Al hacerlo, tu proceso no se retrasará, no perderás la oportunidad de obtener una visa y no tendrás que esperar hasta el próximo ciclo anual de visas emitidas.
En Kuck Baxter, una vez que eres elegible, podemos guiarte con tu proceso de visa EB-5 para ayudarte a evitar errores y reunir la documentación necesaria para aplicar y obtener tu visa. También te daremos las sugerencias necesarias para que te asegures de que tu plan de negocios cumple con las normas del USCIS.
Visa E-2: Inversionistas por tratado
Otra visa que permite a los inversores extranjeros tener la oportunidad de emigrar a EE.UU. para construir tu presencia empresarial es el visado E-2. Esta categoría de visado permite a los nacionales de un determinado país con el que Estados Unidos tenga actualmente un tratado de comercio y navegación o un acuerdo internacional. El Departamento de Estado tiene una lista de las 78 naciones con las que Estados Unidos tiene alianzas económicas.
Para que, como inversor, puedas optar a visa E-2 debes:
-
- Ser nacional de un país que tenga un tratado con EE. UU.
- Estar invirtiendo o haber aportado capital a una empresa que se considere real, activa y operativa y que además obtenga beneficios con tus servicios o productos.
- Demostrar que tu entrada en EE. UU. es exclusivamente para desarrollar y dirigir tu negocio o inversión. También debes demostrar que tienes al menos el 50% de la propiedad de la empresa en la que vas a participar o que tienes el control de la misma a través de un cargo directivo.
No olvides que la cantidad de capital que el USCIS considera sustancial puede ser el coste total de la compra de un negocio o la creación de uno nuevo, la cantidad de capital que garantiza tu compromiso financiero como inversor para completar tu proyecto, o que es necesaria para desarrollar y gestionar con éxito tu operación. El inversionista extranjero debe poseer al menos el 50% de la empresa estadounidense.
Una vez obtienes tu visa E-2, tienes una estancia inicial máxima de dos años. Sin embargo, tu estancia puede prorrogarse cada vez por dos años; además, no hay límite en el número de prórrogas. Pero una vez que tu visa expire o tu estatus termine, deberás salir de los Estados Unidos.
Por otro lado, si eres un titular de una visa E-2 y viajas al extranjero, se te puede conceder un periodo automático de readmisión de dos años cuando regreses a territorio estadounidense por un funcionario de la Patrulla de Aduanas y Fronteras de Estados Unidos.
No olvides que con la categoría de visa E-2, los inversores y empleados pueden traer a sus cónyuges e hijos solteros menores de 21 años. Además, los miembros de tu familia no tienen que ser necesariamente nacionales del país del que procede el titular de la visa. Por lo general, a estos familiares se les concederá el mismo periodo de estancia que a tus padres o cónyuges.
Si crees que la categoría E-2 es la adecuada para ti, nuestro equipo de abogados te guiará en tu proceso de inmigración reuniendo los formularios y solicitudes que necesitas para pedir tu visado temporal de no inmigrante.
¿Cuáles son las principales diferencias entre los visados EB-5 y E-2?
A pesar de que ambas visas están pensadas para que los inversores ayuden a impulsar la economía estadounidense, hay diferencias:
- La visa EB-5 es una visa de inmigrante que puede llevar a tus titulares a obtener posteriormente la green card o tarjeta de residencia permanente en Estados Unidos. Por tu parte, la E-2, al tratarse de una visa temporal de no inmigrante, no conduce directamente a la obtención de la tarjeta de residencia y será necesario que hagas un ajuste de estatus o solicites posteriormente una visa de inmigrante.
- El importe de la inversión que requiere el visado E-B5 es de un mínimo de 800,000 dólares en un área de empleo específica o de 1,200,000 en un negocio en otro lugar. Mientras tanto, la visa E2 no tiene una cantidad mínima de inversión; solo tendrás que invertir la cantidad de capital proporcional a la empresa que te interesa.
- Con el EB-5 tienes que crear o mantener 10 puestos de trabajo a tiempo completo para trabajadores estadounidenses, mientras que la visa E2 no tiene este requisito. Solo tienes que demostrar que tu empresa genera suficientes ingresos para mantenerte a ti y a tu familia.
- Los inversores de cualquier país pueden solicitar la visa EB-5, mientras que el E2 solo permite solicitar la entrada a los nacionales de los 78 países con los que Estados Unidos tiene un tratado.
- El tiempo de tramitación de las visas EB-5 es largo y puede variar. En cambio, el E-2 puede tramitarse en 15 días gracias a la tramitación prémium.
Cualquiera de estos dos visados basados en el empleo te permitirá invertir en los Estados Unidos. Si crees que eres elegible para solicitar alguna de estas visas o no estás seguro de qué proceso basado en el empleo es el adecuado para ti, nuestro equipo de abogados está dispuesto a guiarte. Ponte en contacto con nosotros o llámanos hoy al (404) 844-4481 para programar una consulta.